RESEÑA HISTORICA

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO NORTE AMBATO



La empresa fue constituida como entidad de derecho privado, el 29 de abril de 1959, con fines de electrificación para beneficio social y económico de Ambato y su cantón, siendo su capital inicial de noventa y siete millones de sucres. Sus socios fundadores fueron el Municipio de Ambato y la Junta de Reconstrucción de Tungurahua y sus primeros personeros Rodolfo Paredes, gerente General y Víctor Hugo Oviedo, presidente del Directorio. Sin embargo, su aniversario es el 2 de julio, en razón de que en el año 1959 en esa fecha, Ruperto Camacho y Germánico Holguín, alcalde de Ambato y Presidente de la Junta de Reconstrucción de Tungurahua, en su orden, hicieron la entrega de los bienes a los directivos de la naciente empresa. Comenzó sus operaciones arrendando un local en el sector central de Ambato y con la participación de ciento diez trabajadores que atendían a seis mil clientes, con serias limitaciones en su infraestructura básica y muy escasos recursos, fueron superados exitosamente para llegar al nivel actual de desarrollo. Su única fuente de generación fue la Central Hidroeléctrica Miraflores que producía 1450 KW. Progresivamente fue ampliando el servicio eléctrico a la provincia de Tungurahua y posteriormente en una clara muestra de su afán de servicio y sentido integracionista, incorporó en principio a la provincia de Pastaza, lo que le valió su estatus actual de Empresa Regional. Posteriormente integró a los cantones Palora y Huamboya de la provincia de Morona Santiago y desde el año 2004 procedió de manera similar con la provincia de Napo. El primer gran esfuerzo realizado, fue afrontar la provisión de energía eléctrica; con este propósito construyó la Central Hidroeléctrica ‘La Península’ y posteriormente las Centrales Térmicas ‘El Batán’ y ‘Lligua’, con lo cual se logró incrementar su generación inicial en 14.000 KW, permitiendo así atender la demanda a esa fecha mayor. La siguiente tarea importante fue la construcción de redes y líneas de interconexión para atender principalmente la electrificación rural, tema que para esta empresa ha sido una verdadera insignia y que le ha valido el reconocimiento como la distribuidora que mayor electrificación en este sector ha realizado en el país, con un índice de penetración del 98%, uno de los más altos en América Latina. En 1982 inaugura su edificio institucional que hasta la fecha ha permitido satisfacer adecuadamente las necesidades de espacio físico, con la particularidad de que el inmueble mereció el premio Ornato a la Ciudad. La red subterránea del centro de Ambato, está en servicio al cabo de una década de intenso trabajo, lo cual ha permitido mejorar ostensiblemente los aspectos técnicos y estéticos que la prestación del servicio requiere.

No hay comentarios:

Publicar un comentario